Los indicadores de seguridad que se recogen en el Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior (BCMI), siguen las recomendaciones y lo establecido por los estándares europeos, y en concreto, por la Oficina Estadística de la Unión Europea (EUROSTAT).
Dichos indicadores son los que acumulan información relativa a: homicidios dolosos y asesinatos consumados; homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa; delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria; secuestro; delitos contra la libertad e indemnidad sexual; agresión sexual con penetración; resto de delitos contra la libertad e indemnidad sexual; robos con violencia e intimidación; robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones; robos con fuerza en domicilios; hurtos; sustracciones de vehículos; tráfico de drogas y total de infracciones penales.
En el BCMI se recoge y presenta la evolución de la criminalidad en España registrada por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía Nacional y Guardia Civil), las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad dependientes de las Comunidades Autónomas (Ertzaintza, Mossos d’Esquadra y Policía Foral de Navarra), y también por aquellos Cuerpos de Policía Local que facilitan datos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Este informe constituye una recopilación de los datos de las infracciones penales registradas no solo a nivel nacional, sino también desagregadas por Comunidades Autónomas, provincias, capitales de provincia y localidades con población superior a 30.000 habitantes (según padrón oficial del Instituto Nacional de Estadística), y territorios insulares de Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote, La Gomera, El Hierro, La Palma, Tenerife, Ibiza, Formentera, Mallorca, y Menorca. De esta manera, en la actualidad se ofrecen datos de criminalidad de un total de 250 localidades.
Por otro lado, la Instrucción 1/2013, de la Secretaria de Estado de Seguridad, sobre la Estadística Nacional de Criminalidad (ENC) establece las directrices básicas para el desarrollo y gestión de la Estadística Nacional de Criminalidad, determinando los elementos que la componen y definiendo los actores que interactúan en la misma.
El objetivo de la ENC es la mejor adecuación de los mecanismos destinados a la prevención y lucha contra la delincuencia en una triple vertiente:
En cuanto a los actores intervinientes en la ENC son: Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policías Autonómicas y las Policías Locales que se determinen, correspondiendo al Gabinete de Coordinación y Estudios, de la Secretaria de Estado de Seguridad, desarrollar, implantar y gestionar la citada ENC.
Por último, la Instrucción 1/2013 de la SES contempla cómo se deben recoger y tratar los datos, la publicación de los mismos y la cesión de ellos a otras Administraciones, particulares, etc…, para lo cual se recomienda la lectura del citado documento.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.