Si la semana pasada reflexionábamos acerca de las distintas formas de aplicar la estadística a la actividad policial y de cómo podía mejorarse esta en su día a día, mencionando ya entonces Veripol, como instrumento de mejora de la eficacia y de la eficiencia policiales, hoy queremos incidir específicamente en dicha herramienta.
Para ello, uno de sus principales creadores y colaborador de esta academia, el inspector Miguel Camacho Collados, nos resume lo esencial de tan importante avance en la investigación policial.
VeriPol es una herramienta informática diseñada para estimar la probabilidad de que una denuncia por robo con violencia e intimidación o hurto con tirón (RVI-HT) sea falsa.
El programa toma como datos de entrada el texto de la denuncia. Por lo tanto, no necesita ninguna información por parte del usuario y es completamente automático.
Además, se integra perfectamente con el sistema SIDENPOL (sistema policial de almacenamiento y gestión de denuncias). Es decir, la entrada del sistema consiste en el documento de cada denuncia, desde el cual se extrae el texto descriptivo de la misma.
El programa procesa el texto, extrayendo características útiles para su clasificación, utilizando técnicas de Procesamiento del Lenguaje Natural. Estas características se pasan a un modelo matemático que estima la probabilidad de falsedad de la denuncia. La salida del programa es la probabilidad de que la denuncia introducida sea falsa.
Experimentos empíricos muestran que VeriPol tiene una precisión superior al 90%, mientras policías expertos alcanzan una precisión del 75%. Además, un estudio piloto ha permitido verificar el desempeño de VeriPol sobre el terreno, demostrando su utilidad y permitiendo resolver un número muy alto de casos de denuncias falsas por RVI-HT.
VeriPol es la primera herramienta de este tipo. Representa una verdadera novedad tanto a nivel policial como a nivel académico. Para la Policía, VeriPol representa un avance en términos de metodología, así como un completo cambio de paradigma en la forma en que se realizan las investigaciones. Los beneficios derivados de la introducción de una herramienta de apoyo a la decisión en la investigación son numerosos.
El trabajo de Taylor y Huxley mostró que el efecto general de la introducción de herramientas informáticas sobre las operaciones policiales consiste en una reducción del nivel de subjetividad presente en la toma de decisiones, una mejora en la calidad de las decisiones y un aumento en el nivel de satisfacción de los policías involucrados. Más concretamente, la contribución práctica de VeriPol es triple:
Finalmente, la implementación de la herramienta hace que la Policía Nacional sea la primera en el mundo en utilizar un sistema de este tipo. De hecho, no existe ningún otro sistema con características parecidas, ni a nivel académico ni a nivel industrial, y la investigación sobre detección de mentiras a partir de texto está todavía en su infancia.
No en vano, VeriPol ha obtenido el Premio de Investigación de la Fundación Policía Española correspondiente al bienio 2016-2017, en un acto presidido por el Secretario de Estado de Seguridad y ha resultado finalista en los Premios Security Forum 2018.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.