El Departamento de Seguridad Nacional (DSN), enmarcado dentro del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, ha definido la Estrategia de Seguridad Nacional como “una Política de Estado que concibe la seguridad de forma amplia al servicio del ciudadano y del Estado”.
El pasado 1 de diciembre de 2017, el Consejo de Ministros ha aprobado y actualizado la Estrategia de Seguridad Nacional.
Este documento, de carácter estratégico-político, actualiza las líneas marcadas en la estrategia anterior, del año 2013, y supone un nuevo marco de referencia para la política de Seguridad Nacional, con el objetivo de establecer una política de Estado mediante la fijación de las líneas maestras de actuación de todos los ministerios implicados: Defensa, Interior, Fomento, Economía…, además de CNI, Departamento de Seguridad Nacional, Policía Nacional, Guardia Civil y demás organismos involucrados en la seguridad de España.
El terrorismo yihadista se sitúa en el centro de las preocupaciones, con especial mención en el apartado de las amenazas, tras los atentados del pasado verano en nuestro país. “Daesh” es el principal protagonista de esta amenaza: por su capacidad operativa, medios, proyección mediática y rápida expansión se ha convertido en el referente del terrorismo yihadista. Y con especial mención a los combatientes terroristas que retornan a Occidente de escenarios como Siria e Irak tras haber acumulado conocimiento y experiencia en el manejo de armamento, contactos y conocimiento de rutas y agentes facilitadores.
Este nuevo documento fija los riesgos para la seguridad de España y los medios y medidas para hacerles frente, incluyendo por primera vez las “campañas de desinformación” como una de las formas de la llamada “guerra híbrida” que combina desde las fuerzas convencionales hasta la presión económica o los ciberataques.
El incremento del espionaje en nuestro país también es una amenaza creciente, basada en las posibilidades que ofrece la tecnología moderna. En este sentido, se menciona al “ciberespacio” como el lugar “más relevante a nivel de espionaje y es utilizado por Estados, grupos o individuos que usan sofisticados programas que proporcionan acceso a ingentes volúmenes de información y datos sensibles”.
En este apartado se hace una especial mención al espionaje industrial: Un desafío que las empresas sufren de forma regular y que puede dañar el sistema económico y afectar al bienestar de los ciudadanos. Ante este fenómeno, un enfoque colaborativo entre el sector público y privado representa la mejor aproximación posible.
El documento reconoce que en España se ha detectado un incremento de las agresiones procedentes de servicios de inteligencia extranjeros contra intereses nacionales.
Crimen organizado o la proliferación de armas de destrucción masiva son otras dos grandes amenazas que recoge la nueva Estrategia de Seguridad Nacional.
Los flujos migratorios procedentes del norte de África, con trágicas consecuencias humanitarias, son otra cuestión mencionada para reafirmar la importancia estratégica esencial del espacio marítimo, prioritario para España, y refuerzan la necesidad de su protección.
Otros desafíos a los que deberá enfrentarse España son la inestabilidad económica y financiera; la vulnerabilidad energética; los citados flujos migratorios irregulares; emergencias y catástrofes; epidemias y pandemias; y los efectos derivados del cambio climático.
Por último, pero no menos importante, fija como objetivo el mejorar la cultura de seguridad nacional, el concienciar a la sociedad española de los riesgos a los que se enfrenta y la necesidad de hacerles frente.
Todo el que quiera ampliar la información y descubrir más en detalle contenidos, alcance y trascendencia de la Estrategia de Seguridad Nacional puede acudir al siguiente enlace, correspondiente a la página del Departamento de Seguridad Nacional (DSN), donde encontrara copiosa información sobre tan importante documento.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.