Hace más de cinco años que la División de Formación de Policía Nacional tomó la decisión de implementar un cambio en la prueba de ortografía de la oposición a la Escala Básica, implantando la tabla de cien palabras correcta o incorrectamente escritas.
Desde aquel momento, raro es el año en que dicha prueba no ha dado que hablar, bien por la aparición de términos muy poco habituales (véase el año del chachachá, del yuyo o del bacallao), bien por el uso de términos correctos que se dieron como incorrectos (este último año ha sucedido con las archiconocidas LGTBI, reditar, ciberataque…).
Además, en el último proceso selectivo surgió otro punto de polémica con la nota de corte establecida en el examen de ortografía, un 6,2. La controversia estaba servida y, de hecho, sigue el asunto pendiente de resolución judicial, al haberse impugnado dicha decisión, que se entiende, según la parte recurrente, contraria a los parámetros de la convocatoria.
Más allá de que, desde nuestra humilde opinión, la fijación de una nota de corte superior al cinco tenía amparo en la convocatoria, que se limitaba a decir: “La calificación será de «apto» o «no apto»”, contando además con antecedentes en idéntica situación; lo cierto es que desde Policía Nacional lo que se pretende, de una vez por todas, es acabar con polémicas y que el proceso selectivo se desarrolle limpiamente y sin que trascienda por cualesquiera motivos ajenos a su última finalidad, que es la selección de los mejores para su ingreso en la institución.
Con esa idea latente, se publica el sábado 29 de agosto la nueva convocatoria, mediante resolución de 27 de agosto de 2020, de la Dirección General de la Policía, por la que se convoca oposición libre para cubrir plazas de alumnos/as de la Escuela Nacional de Policía, de la División de Formación y Perfeccionamiento, aspirantes a ingreso en la Escala Básica, categoría de Policía, de la Policía Nacional.
En ella, en lo tocante a la prueba que nos ocupa, se cambia radicalmente la redacción de años anteriores y se pretende atacar en el doble sentido que dio lugar a la polémica en el anterior proceso:
Pretende la División de Formación acabar con la polémica acerca de cuáles son las palabras que se darán como correctas y cuáles no, mediante la siguiente redacción: “Para la corrección de la prueba se utilizarán las entradas propias que figuren en el Diccionario de la lengua española, obra lexicográfica de referencia de la Academia”.
Eso significa, según explicación aclaratoria de la propia División de Formación, que “toda palabra que no tenga entrada propia no será dada por correcta”.
De alguna forma, pretenden ratificar el criterio adoptado un año atrás, respecto de los mencionados términos de LGTBI, reditar, ciberataque…
Pero va más allá la cosa… Hay otros términos que antes se daban por buenos y que este año van a dejar de serlo… Veamos los casos más significativos:
Sirvan como muestra estos casos paradigmáticos que, sin duda, dificultarán la preparación de este examen a los opositores, ante lo incierto de los criterios de inclusión de palabras en la obra lexicográfica de referencia de la RAE.
Este año sí han ido más allá en la convocatoria y se ha decidido considerar apto a “los opositores/as que obtengan una nota igual o superior a 5”.
Más sencillo y menos problemático, porque el párrafo siguiente sí permite al Tribunal, en caso de ‘necesidad’ “bajar la nota de corte de los 5 puntos iniciales”, tanto en el ejercicio de teoría como en el de ortografía.
Como todo opositor con un 5 en temario y ortografía será declarado apto en esta segunda prueba de la oposición, si la División no quiere juntarse con un número demasiado elevado de opositores a los que tener que realizar la entrevista y el reconocimiento médico, se augura un examen más difícil que otros años…
Ningún problema. Así se premia el esfuerzo y se deja menos margen al azar. Y estoy convencido que nuestros opositores van a dar la talla y van a demostrar que a esfuerzo no les supera nadie.
¡¡Aceptamos el desafío!!
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.